PERSONAJES ILUSTRES DE GOZÓN

El autor, Ignacio Pando García-Pumarino, hace historia con aquellos que formaron e hicieron la misma.

ACEVEDO, Isidoro
(Luanco, 2 –01-1867-Moscú, 1952)
Hijo de Pedro Rodríguez Acevedo, natural de Boal, y de Isidora González-Posada (Candás). Militante socialista, Secretario de la Asociación del Arte de Imprimir en 1896. Co labora con Pablo Iglesias en el periódico «El Socialista» y, en 1900, dirige «La Voz del Pueblo», «La Lucha de Clases de Bilbao» y, en 1941, la «Aurora Social,,, de Oviedo. Participa en la escisión del partido socia lista defendiendo las tesis de la ID Internacional. En 1922 viaja a Rusia al IV Congreso de la Komintern. Durante la Guerra Civil española fue, en Rusia, presidente del Socorro Rojo Internacional.

ÁLVAREZ-BUILLA Y GARCÍA-BARROSA, Amadeo
(1872-1948): Conde del Real Agrado, natural de San Martín de Podes. Hijo Predilecto de Gozón, Presidente del Consejo de Administración de Indus trias Zarracina, Banco de Gijón y Compañía Española del Golfo de Guinea. Estaba en posesión de la medalla del Mérito Agrícola.

CANAL, Francisco
Marino natural de Luanco. Prestó sus servicios en la marina mercante y en la de Guerra, pasando, a finales del siglo XIX, al servicio del Estado mexicano. Se retirará con el grado de con traalmirante de la Armada Me xicana. Fue arduo protector de
sus compatriotas e hizo importantes donaciones a su pueblo natal.

ARRUTI GONZÁLEZ-POLA,
Eugenio
(Luanco, 4 julio de 1841): Hijo de Dionisio, natural de Pasajes (Guipúzcoa), y de Cándida González-Pola, natural de Luanco. Estudió Be llas Artes en San Fernando, donde fue discípulo de Múgica que le influirá en su especialización como paisajista. Se dará a conocer con el lienzo «Cer canías de Avilés», en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862.

CAUNEDO, Cástor de
(1818- 1879)
Militar del arma de Infantería. Como escritor está incluido entre los románticos. Autor de relatos histórico-literarios. Colaboró en varios semanarios y diversas revistas, entre las que destacan: «El Semanario Pintoresco Español» e
«Ilustración Gallega y Asturiana». Como escritor se cono cen publicadas seis obras, entre las que destacamos: «Crónica de los Príncipes de Asturias », 1858; «Album de un viaje por Asturias», 1858; «Discurso de recepción en la Academia de Arqueología», 1868.

FERNÁNDEZ PERDONES,
Simón
(Luanco, 22/12/1808-Avilés, 23/04/1874)
Literato, periodista e historiador. Colaboró en varios periódicos avilesinos y de ámbito provincial sobre temas de arqueología e historia y fue autor de un polémico trabajo refutando la autenticidad del Fuero de Avilés. Fue, también, autor de una de las primeras historias de Avilés: «Anales ele Avilés». Ocupó los cargos de secretario y alcalde del ayunta miento de Avilés y fue corres pondiente de la Academia ele la Historia.

FERNÁNDEZ ARTIME, José
(Bocines, 2 de abril de 1874-
10 de septiembre de 1933)
Maestro en las escuelas de Bañugues y Naranco (Oviedo). Colaboró en varios diarios ovetenses bajo el pseudónimo de «Pin de Xuan,,. Posterior mente sus artículos se editaron formando volumen: «Existencias: gente alta, gente sencilla y gentuza que usted conoce». Oviedo, 1931.

FERNÁNDEZ, Ulpiano
(Luanco, 14 de octubre de 1899)
Escritor y poeta. Se dio a conocer como poeta en una revista va llisoletana: «iPor Primera Vez!»; colaborador habitual del diario «Región». Cultivó también el drama, pero sobre todo se especializó en temas sociales. Colaboró en el diario «El Nordeste» (Gijón), «La Crónica de Gozón» (Luanco), «Avance» (Oviedo) y «El Liberal», (Bilbao). Fue el fundador en Luanco de la «Agrupación Re publicano-Socialista» y alcalde del concejo durante la II República.

GALÁN RODRÍGUEZ, Ra
món
(Luanco, 16 de abril de 1917)
Estudió en las universidades de Valladolid y San Carlos de Madrid. Termina su carrera en 1942 y se especializa en dermatología, trabajando en el dispensario Martínez Anido y Hospital de San Juan de Dios, de Madrid. Se diplomaría en Dermatología y Sifilografía con el profesor Gay Prieto. Becado por el Gobierno argentino, prestará sus servi cios en centros de Buenos Aires. Miembro del Colegio Lati noamericano de Dermatología, Académico de la Dermatológica Española, miembro de la Sociedad Española de Médicos Escritores y secretario de la Academia de Ciencias Médicas de Gijón. Colaboró en la re vista medica «Yatros» y publicó varios estudios sobre sus especialidades: «Latencias en Sífilis», «Eczema de origen focal,,, etc. Precursor de la atención higiénico-sanitaria al obre ro, fallece en el año 1976.

FOMBONA, Evaristo
(Luanco, 1817-Caracas, 1897)
Hijo de Manuel y Beatriz Espiniella, ambos de Noreña. A temprana edad emigra a América, donde adquiere una formación autodidacta. Regresa momentánea mente a España y, en 1865, regresa definitivamente a Vene zuela. Autor de varias obras en las que defiende la labor de Es paña en Iberoamérica: «España y Venezuela», «Repúblicas Hispanoamericanas» y «Páginas Literarias». Otras obras como «Canto al Pronuncia miento de Asturias contra Napoleón», tuvieron mucha difusión en Asturias. Fue correspondiente, en Venezuela, de las Reales Academias de la Historia y de la Lengua y tam bién editor de la Biblioteca del Hogar.

GARCÍA-MORÁN, Joaquín
(Luanco, 23 febrero de 1904)
Hizo estudios de náutica en Gijón y después cursará la carrera de Medicina en Madrid, obteniendo el premio extraordinario de Doctorado. En 193 l obtiene la plaza de jefe de cirugía del Hospital Provincial de Oviedo. Ponente en va rios congresos y reuniones, tanto nacionales como internacionales. Miembro de número de la Real Academia de Medicina de La Coruña, Director del Hospital de la Cruz Roja de Oviedo, Presidente de la Academia Médico-Quirúrgica As turiana, Presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Presidente de la Academia de Medicina del distrito universitario de Oviedo. En 1963 Luanco le nombra «Hijo Predilecto» y es autor de varios trabajos como: «Afecciones del esófago», «Perforaciones cubiertas y perforaciones solapadas de las úlceras gastroduodenales», «Hemorragias gástricas», «La pesca de la lubina en el litoral asturiano» y «Un álbum de barcos».

GARCÍA GRANDA, Cristino
(Viodo, 1913 – Carabanchel, 1946)
Participó activamente en la Guerra Civil española desde el Batallón Especial de la División Líster. Terminada la Guerra Civil pasa a Francia, donde participa con la resis tencia dirigiendo la Tercera División de Guerrilleros. De vuelta a España es fusilado en 1946. En 1947, a título pós tumo, Francia le concede el grado de teniente coronel y la Gran Cruz de la Legión de Honor.

GARCÍA GUTIÉRREZ, José
(Luanco, 1919)
Estudió la carrera de Perito Agrícola e Ingeniero Agrónomo, en Madrid. Fue el primer director de la Estación Pomológica de Villaviciosa y organiza las explotaciones de varias granjas agrope cuarias, como las de la Univer sidad Laboral de Gijón, o la Granja Florencia, de Zamora. Creó los grupos de aprendizaje para jóvenes agricultores llamados «Planteles de Extensión Agraria» y los círculos de agricultores para la gestión de explotaciones «SEGES,,_ Fue iniciador de los programas de turismo social, «Vacaciones en casas de Labranza,,. Está en posesión de la medalla de oro al Mérito Turístico y ha pronunciado diversas conferencias y escrito varios trabajos en revistas especializadas, ade más de estar en posesión, tam
bién, de la gran Cruz del Mérito Agrícola.

GARCÍA-PUMARINO
Rodrigo
(Manzaneda, 22 de febrero de 1643)
Caballero de la Orden de Santiago. A la temprana edad de 15 años se traslada a la Ciudad de los Reyes (actual Lima), en el reino del Perú, de donde regresa pasados los cuarenta años con una gran fortuna. Funda vínculo en el lugar de La Ponte (Vioño) y mandó edificar en Avilés la conocida como «Casa de Ponte» (actual cine «Marta y María»).

GONZÁLEZ-BLANCO
Y MORO,Andrés
(1838-1895)
Aunque nacido en Valdecuna (Mieres), fue padre de los tres escritores luanquinos de su mismo apellido. Pedagogo y escritor, es requerido por Mariano Suárez-Pola para su fundación de Luanco, donde permanece durante treinta años. Entre sus obras, destacamos: «Nueva Gramática Castellana» y «Fábulas y cuentos morales».

GONZÁLEZ-BLANCO Y GU TIÉRREZ-POLA, Andrés
(Cuenca, 21 de agosto de 1886-21 de octubre de 1924)
Hijo de Andrés y de María del Carmen. Lo incluimos en esta relación al considerar el propio autor a Luanco como su pueblo natal y a Cuenca como «el lugar donde nací accidental mente». Además de ser el escenario de parte de su infancia y juventud, Luanco tendrá una cierta importancia en el desarrollo de su obra literaria. Escritor prolífico que cultivó, con cierto acierto, todos los géneros literarios: novela, ensayo, articulista, traductor, crítico, etc. Dejó publicadas, formando volumen, 51 obras y 25 trabajos publicados en revistas de la época.

GONZÁLEZ-BLANCO Y GU TIÉRREZ-POLA, Edmundo
(Luanco, 20 de noviembre de 1887-Madrid, 1938)
Hace sus primeros estudios en Luanco, en el centro de donde su padre era director; en Cuenca co mienza sus estudios eclesiásticos, que no termina, y de filosofía, que tampoco termina. Novelista, traductor, conferenciante, filósofo. Poseedor de una gran cultura, colaboró en revistas como «Nuestro Tiempo» o
«La España Moderna». Dejó 66 obras formando volumen y 21 colaboraciones en varias publi caciones.

GONZÁLEZ-BLANCO
Y GUTIÉRREZ-POLA, Pedro
(Luanco, 21 -XI- l879
31 – I- 1961)
Cursa sus primeros estudios en Luanco, bachiller en Oviedo y Cuenca y Filosofía y Letras en Madrid. Como sus hermanos, conferenciante, traductor, periodista, etc. Traduce obras de Eça de Queiroz, Nietzsche y como periodista participó en «El Motín». Dejó l0 obras en forma de volumen y otras tantas como publi-caciones en varias revistas y diarios.

GONZÁLEZ-LLANOS Y GON ZÁLEZ-LLANOS
José Manuel
(Luanco, 22 de abril de 1831
Gijón, 9 de diciembre de 1908)
Autor de «Luanco: su ferrocarril, su puerto, lazareto, telégrafo y especiales condiciones que reúne como esta ción balnearia», «Apuntes de un viaje a Roma», «Monografía histórico-geográfica de Gozón,, en Asturias, de O. Bellmunt y F. Canella. Fue un in cansable defensor de todo aquello que pudiera reportar algún bien a su tierra natal y primero y único Cronista Oficial de Gozón.

GONZÁLEZ-POLA, Eduardo
(Luanco, 14 de septiembre de 1825)
Marino y escritor. Llegó a Capitán de Fragata, condecorado con la Cruz de Primera Clase del Mérito Naval con distintivo blanco. Prestó servicios en la Comandancia Militar de Marina de Luanco, Gijón, Ribadeo y Cudillero.
Cultivó sus aficiones literarias en «El Eco de Avilés» y «El Agente de Avilés». Se destacó por la defensa de los in tereses de su tierra natal y en particular por la ubicación en Gozón del gran puerto de refugio de Asturias.

GONZÁLEZ-POLA
Y VALDÉS, José
(Luanco, 1846- 1909)
Párroco de Luanco de
1889 a 1909; a él se deben
las obras que terminaron la construcción de la iglesia parroquial y parte de su decoración interior. Reorganizó el Gremio de Pescadores y fue el fundador de una de las más importantes industrias conserveras de la localidad, la fábrica de Cabo de Peñas.

GONZÁLEZ-VILLAR
FUERTES, Juan
(Luanco, 27 de mayo de 1746-1820)
Estudió en la Universidad de Oviedo; fue colegial en Alcalá, lectoral abad de San Guillermo y Deán de León. En 1767 obtuvo el grado de Doctor y, en 1789, ganó la canonjía lectoral de León. Autor de varios libros religiosos y de un poema en bable: «La Judith». En 1818 dona a Luanco la Fuente Mineral y el Lignum Crucis.

MENÉNDEZ DE LA POLA Y
PEÓN, José María
(Falleció el día 7 de diciembre del año 1900)
Abogado y escritor. Estudió leyes en Oviedo, donde luego ejerció. Como escritor lo hace sobre temas de sociología y economía. La academia_ de Ciencias Morales y Políticas premia su trabajo: «Breve refutación a los falsos principios de la Internacional,» Deja, además, una obra inédita titulada:
«Ojeada sobre los caracteres que las diversas épocas imprimen en la justicia «.

SUÁREZ-POLA
Y GUTIÉRREZ, Mariano
(1800-1884)
Emigrado a Cuba en 1816, vuelve en 1840. Funda la fábrica de Laviada, en 1845; «Aglomerados La Braña», en 1847; la fábrica de loza «La Asturiana», en 1876, y la fábrica de vapores » M. González y Cía.» en 1884. En 1870 funda en Luanco el Instituto del Santísimo Cristo del Socorro. Figuraba en la Galería de Asturianos Ilustres de la Universidad de Oviedo. Estaba en posesión de la Gran Cruz de Isa bel La Católica.

MOREU GONZÁLEZ-POLA
Ángel
(Luanco, 1903-1961)
De familia de marinos , estudió Medicina en la Universidad de Madrid, haciendo después la especialidad de oftalmología. En 1948 obtuvo la cátedra de la Universidad de Santiago. Fue miembro directivo de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, directivo de la Sociedad Española de Oftalmología y publicó más de un centenar de trabajos entre los que destacamos: «El glaucoma verum» y «Manual de Gonioscopia».

VEGA, Anselmo
(Luanco, 11 febrero 1892-La Habana, 19 enero 1928)
Hace los estudios elementales en su villa natal. A los 14 años salió para Cuba, donde comienza su carrera como poeta con su obra: «Canto a Iberia. Además dejó otros tres libros de poesía: «Peregrinación» (La Habana, 1917), «Horacio» (La Habana, 1921) y «Como el cáliz de una rosa» (La Habana, 1924).
Buenas tardes en referencia a Cristino García natural de Ferrero fue uno de Lis que liberaron París tiene una calle dedicada en el barrio de Sant Denis, solamente tres españoles tienen una calle dedicada a su nombre.
Saludos
Juan man Álvarez Gutiérrez
Buenas tardes.
Muchas gracias por su aportación, en la próxima actualización de la Guía de la web, lo tendremos en cuenta. Estamos con datos documentales nuevos con objeto de ampliar los antiguos y aportando nuevos.
Lo dicho, muy agradecidos.
Antonio de la Vega